Aprueban Política Pública Distrital De Turismo Para Bogotá

La ciudad tiene una nueva Política Pública Distrital de Turismo, este instrumento de planeación de largo plazo, permitirá convertir a La Capital Estrella en un Destino Sostenible, Inteligente, Responsable e Incluyente en los próximos 10 años.

La Política Púbica Distrital de Turismo es el resultado del trabajo técnico y participativo en cabeza del Instituto Distrital de Turismo (IDT) con el acompañamiento de 13 de los 15 sectores administrativos de Bogotá, resaltando la participación de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) y la Secretaría Distrital de Planeación (SDP).

Este documento es un instrumento de largo plazo, que será la hoja de ruta para los próximos 10 años, tendrá como principal finalidad mejorar y potencializar las características del destino y contribuir coordinadamente al fortalecimiento del Sistema Distrital de Turismo de Bogotá.

La Política Pública Distrital de Turismo se rige bajo tres fundamentos esenciales:

  • Turismo Sostenible: como lineamiento de la Organización Mundial del Turismo, persigue objetivos sociales en beneficio de la población, ambientales para la conservación del ecosistema y económicos para fortalecer la economía de la sociedad.
  • Destino Turístico Inteligente: orienta la acción de actores públicos y privados en torno a los ejes de gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad.
  • Sistema Distrital de Turismo: hace parte del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y se basa en la articulación de siete subsistemas inmersos en la actividad turística: ambiental, social, inteligencia, gobernanza, cultural, industria, recursos e infraestructura necesarios para el desarrollo del turismo.

Algunas de las metas que tiene la Política Pública para avanzar en la democratización del turismo son: creación de 23 redes de prevención de delitos conformados por prestadores de servicios turísticos, certificación de 880 prestadores de servicios en calidad turística, conformación de 20 Consejos Locales de Turismo, capacitación de 3.000 estudiantes de colegios distritales formados en apropiación de destino, entrega de 110 estímulos a procesos de turismo comunitario, creación de 8 estrategias para el desarrollo de productos turísticos implementados con alcance metropolitano con enfoque cultural, gastronómico, naturaleza, rural, salud y bienestar, eventos y reuniones, turismo de paz y reconciliación y biciturismo, entre otras.

En cuanto al componente social, se buscará aumentar los procesos turísticos de base comunitaria promoviendo el fortalecimiento de organizaciones, el aumento de su vinculación laboral en la cadena de valor del sector y la formación en gestión de turismo a mujeres cuidadoras, así como el fortalecimiento de las organizaciones sociales y la entrega de estímulos económicos a procesos de turismo comunitarios a través de FONDETUR, entre otras.

Con la implementación de esta política se busca la adecuación en infraestructura que beneficie la accesibilidad, la inclusión laboral de sectores y poblaciones minoritarias o en situación de vulnerabilidad; y con esto reafirmar al turismo como motor del desarrollo económico y social de las comunidades.

Créditos fotografías: Archivo Fotográfico IDT / Juan Amaru Rodríguez – Ricardo Báez